6 CONSEJOS PARA MEJORAR TU FIGURA DESPUÉS DE VACACIONES

Ya pasaron las vacaciones y con ellas es posible que hayan quedado unos kilos demás en tu cuerpo. Si deseas mejorar y recuperar la figura, te dejo 6 consejos prácticos que te pueden ayudar a tener una apariencia sana y saludable ahora que ya pasaron los días de descanso. Comienza tu día bebiendo agua: Beber agua a primera hora de la mañana ayuda a reactivar el metabolismo, el sistema gastrointestinal y a eliminar las toxinas del cuerpo. También ayuda a controlar la ansiedad. Puedes alternar el agua pura por té verde o agua de flor de Jamaica sin dulce, ya que poseen propiedades que ayudan a activar el metabolismo del corporal. Evita el consumo de alcohol o cualquier otra bebida azucarada: Estos líquidos provocan retención de agua y distensión abdominal, asociado a que contribuyen a la disminución de peso. Aumenta la ingesta de verduras: La mayoría de los vegetales están compuestos por nutrientes y agua que ayudan a mejorar el metabolismo, el tránsito intestinal y contribuyen a la buena digestión. Duerme y descansa: El descanso reparador. Esto es indispensable para el normal funcionamiento del organismo.

Sin descanso, todos los procesos se entorpecen. Ten una rutina de limpieza del rostro y dedica suficientes horas para dormir y recuperarte de cada jornada. *Tip extra: Una caminata de 15 minutos poco después de cada comida puede mejorar los niveles de azúcar en la sangre y de colesterol. Algunas investigaciones afirman que un paseo posterior a la comida ayuda a mejorar el tránsito intestinal y el metabolismo para el procesamiento de los alimentos. Prepara tu piel: Exfolia e hidrata la piel de todo tu cuerpo. Esto ayuda a deshacerte de las células muertas y promover la salud de las nuevas.

Si bien debe ser costumbre, es aún más importante cuando cambiamos de ambiente, por ejemplo, después del uso frecuente de bronceadores y otros productos que pueden dejar aceites en la piel. Y siempre, asesórate con un médico especialista en medicina estética: Existen diferentes tipos de tratamientos que te pueden ayudar a mejorar la apariencia de tu cuerpo, de tu cara y de tu piel. Para esto es necesario consultar un médico especialista en medicina estética, que asegure un procedimiento no invasivo en el cual no se comprometa tu salud ni tu integridad. Para más información contáctanos y programa tu cita de valoración. WhatsApp http://bit.ly/2MH5gIH

COLÁGENO: MÁS QUE UN INGREDIENTE DE BELLEZA

El colágeno representa entre el 25% y el 35% del contenido total de proteínas del cuerpo humano y se encuentra en todos los tejidos conectivos, desde la piel hasta las articulaciones, huesos, músculos y tendones. Muchas personas tienden a asociar el colágeno con la piel del rostro, únicamente.

Sin embargo, se trata de una proteína que desempeña varias funciones en el cuerpo humano: brinda fuerza a las estructuras corporales debidamente, protege de toxinas medioambientales y microorganismos; constituye parte de las paredes de los vasos sanguíneos, el tracto digestivo, el corazón, los riñones, la vesícula biliar y la vejiga urinaria.

El colágeno es el mayor componente del pelo y las uñas. La producción de colágeno empieza disminuir a partir de los 25 años, se agudiza al llegar a los 40, y al llegar a los 70 años la pérdida es mucho mayor. Entre los factores que causan la disminución del colágeno, se cuentan la falta de protección a la luz solar, fumar, el estrés y una alimentación inadecuada baja en vitaminas y antioxidantes. Pero, ¿qué le pasa a la piel cuando perdemos colágeno? El colágeno trabaja junto con la elastina, para darle flexibilidad y soporte a la piel.

A medida que disminuye el colágeno aumenta la probabilidad de aparición de arrugas y pliegues. La piel se adelgaza porque el número de células disminuye, se vuelve más seca y se producen alteraciones pigmentarias que forman manchas. La capa subcutánea–la que existe debajo de la epidermis y la dermis y que controla la pérdida de calor corporal y amortigua los golpes– se pierde, disminuyendo el soporte sobre todo en las manos, la cara y la planta de los pies, lo cual acelera la apariencia de déficit de volumen de la piel. Aunque se trata de una condición que afecta tanto a hombres como a mujeres, los efectos son más evidentes en mujeres y en personas con pieles más sensibles y claras. Es posible mitigar algunos de los efectos que tiene la disminución de colágeno en la piel, especialmente, si seguimos algunos cuidados básicos, de acuerdo con la edad.

Los cuales recomendamos a continuación: De los 20 a los 30: Lo que necesita la piel es una correcta limpieza e hidratación constante. Es muy conveniente añadir a tu rutina un protector solar o aplicar una crema hidratante con filtros solares. La rutina de limpieza y cuidado puede ser complementada con tratamientos faciales como lo hechos con nacar, koji, o gold skin que proporcionan elementos que ayudan a que la piel luzca más radiante y esté más hidratada, vital y luminosa. De los 30 a los 40: Se empieza a evidenciar la pérdida de elasticidad y de luminosidad.

Incluso puede empezar a verse una coloración menos uniforme. En esta etapa, tratamientos de hidratación y regeneración de la piel aportan beneficios a largo plazo que ayudan al mantenimiento de la piel, como por ejemplo el Bio Nutri Lift, que estimula la producción natural del colágeno desde la primera sesión: una mayor hidratación y nutrición en la profundidad de la piel. El resultado es una piel con afinamiento de los poros que disminuye las arrugas superficiales.

También, la aplicación de toxina botulínica puede ser una opción para tratar las líneas de expresión que se empiezan a enfatizar. De los 40 a los 50: Las arrugas gestuales son muy marcadas y comienzan a aparecer arrugas peri labiales. Hay pérdida de firmeza y volumen, aumentan la flacidez y la resequedad y aparecen más manchas por fotodaño. Cambios importantes por déficit de volumen facial se evidencian. En esta etapa, se deben agregar a la rutina cremas especiales y tratamientos ricos en vitaminas, antioxidantes y regeneradores cutáneos, que nutren y al tiempo favorecen la firmeza y luminosidad. Y como complemento, se pueden practicar tratamientos de contouring y volumetría facial que moldean y regresan al rostro el volumen perdido.

Después de los 50, resulta conveniente mantener las rutinas de limpieza, protección e hidratación, y complementarlas con tratamientos de acuerdo con la mayor necesidad a tratar, por supuesto, siempre de la mano de médicos especializados. La alimentación sana y los buenos hábitos resultan ser el complemento perfecto para reducir los efectos que en todo el cuerpo tiene la pérdida del colágeno.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest ¿Deseas buscar un término específico? Search for: Enter keyword search Entradas recientes ¿Tienes acné por el uso del tapabocas? 5 PASOS CLAVES PARA TENER LA PIEL DE PORCELANA Global Protect Cream SPF 50+ Soothing Gentle Mask Soothing Gentle Serum Te podría interesar Conoce nuestros tratamientos

LOS VERDADEROS ESPECIALISTAS EN ESTÉTICA

Como médica estética especializada estoy comprometida en generar conciencia sobre los procedimientos estéticos, exponiendo en cifras las consecuencias de una mala decisión a veces resultado solo de estar desinformado. Durante los últimos años, Colombia se ha ido posicionando entre los principales países donde más procedimientos estéticos y cirugías plásticas se realizan, pero también en donde la desinformación acaba con la vida de cientos de personas, pues se realizan alguna intervención con personas no profesionales ni especialistas en medicina estética.

Según el Informe de la Sociedad Internacional de cirugía plástica y estética de los procedimientos completados en 2016, se aumentó la cantidad de procedimientos cosméticos no quirúrgicos en el cual, Colombia se posiciona en el número 11 con 505,161 procedimientos.

En los últimos años las muertes han incrementado un 130%. ¿Qué hay que saber? Debes saber que los médicos estéticos especializados, pertenecemos exclusivamente a la Universidad del Rosario, cursando una especialidad médica de 3 años tiempo completo y realizando distintos proyectos de investigación. Así mismo requerimos de unos requisitos que como mínimo son 10 años de estudio y estar asociado a gremios de control que regulan el aval del profesional, en este caso la Sociedad Colombiana de Especialistas en Medicina Estética, Socolme .

Es conveniente señalar que nuestro alcance NO es quirúrgico. Un médico estético realiza tratamientos médico estéticos en centros y clínicas especializadas en donde se realizan tratamientos estéticos, los cuales son procedimientos mínimamente invasivos, como tecnologías láser, inyectables y aparatología biomédica.

Informarte también puede hacer la diferencia a la hora de combinar salud, belleza y bienestar. ¡Infórmate y disfruta de los beneficios de la medicina estética especializada!

LO IMPORTANTE ES TU SALUD Y SEGURIDAD NO EL PRECIO

Según la encuesta realizada por la compañía farmacéutica Allergan el pasado diciembre, menciona que los pacientes que tienen pensado someterse a algún tipo de tratamiento no invasivo le dan más importancia al precio que a su seguridad. Este tipo de análisis puede resultar en consecuencias muy graves dado que muchos de los precios bajos no responden a políticas de seguridad donde prevalece la salud. Una de las primeras preguntas cuando llegan los pacientes a consulta es el precio que va a tener el tratamiento.

Es indispensable preguntar esto, pero no puede ser el determinante final a la hora de tomar la decisión sobre qué y con quien practicarse algún tipo de tratamiento no invasivo en el cuerpo. La encuesta Allergan 360 Aesthetics Report, además, determinó que el precio a pagar es la principal preocupación, seguido de la efectividad del tratamiento y por último la seguridad.

Estos resultados pueden llegar a ser alarmantes ya que demuestra que la seguridad no es un tema que los pacientes contemplen de primera mano. Es por esto, que en ocasiones optan por personas que no cuentan con un título médico y mucho menos de especialistas en el área, que por lo tanto ponen en riesgo su salud e integridad.

Desconociendo que cualquier tipo de intervención médica, así sea mínimamente invasiva, tiene pros y contras que deben sopesarse. Esto nos hace pensar, que es importante instruir a las personas sobre la importancia de preservar su salud, y en esto se incluye su salud estética, disminuyendo los riesgos de un procedimiento al recurrir a un médico especialista en medicina estética, que asegure primero la salud y después si consideren el precio como una opción determinante para tomar la decisión.

Adriana Venegas Te Recomienda Ir a un médico especialista en medicina estética reduce los riesgos de sufrir consecuencias que puedan poner en riesgo tu vida, tu salud y tu cuerpo. Es recomendable que cada paciente investigue los diferentes especialistas y de este modo encuentren al médico correcto al cual le puedan realizar las diferentes preguntas sobre el tratamiento o procedimiento al cual se desean someter. ¿Cómo saber si es el médico correcto? Ten en cuenta que es necesario que el profesional asegure que los equipos y productos deben ser de marcas confiables y seguras.

La encuesta mencionada anteriormente, ratifica que el 61% de las personas dice que confiar en una marca de estética médica los hace sentir como si obtuvieran mejores resultados. Además, el 66% de los profesionales de la salud creen que un producto fabricado por una empresa reconocida y confiable es un factor clave para asegurar la vida de los pacientes.

Recuerda que lo más importante debe ser tu salud por eso es importante que el médico al que recurras te garantice resultados seguros y óptimos.

10 DATOS SOBRE EL AUMENTO Y PERFILAMIENTO DE LABIOS

El volumen de los labios es uno de los rasgos que cada vez genera mayor interés, tanto en hombres como mujeres, pues actualmente grandes celebridades han aumentado o perfilado sus labios, dándole una mejor apariencia a su rostro. Los labios pueden ser de naturaleza delgada o disminuir su volumen con el paso de la edad, en cualquiera de los casos, muchos pacientes se preocupan al notar que su rostro no es el mismo y quieren mejorar su apariencia.

Los resultados naturales solo se consiguen si se elige un buen profesional. Siendo este un procedimiento común y aparentemente sencillo ¿por qué vemos tantas personas con labios exageradamente grandes y resultados que rayan en lo caricaturesco? Los resultados naturales solo se consiguen si se elige un buen profesional, que asegure resultados óptimos y que además, utilice sustancias inyectables de alta calidad que no pongan en riesgo la salud y la seguridad del paciente.

Desafortunadamente hay personas que arriesgan su salud permitiendo que cosmetólogos, esteticistas, masajistas e incluso maquilladores o estilistas, inyecten sustancias en los labios que por su naturaleza y procedimiento no dejan resultados óptimos y ponen en riesgo su salud. Quiero compartir 10 datos básicos sobre el aumento de labios, a fin que conozcan lo más relevante de esta técnica: El relleno temporal más natural es el ácido hialurónico (AH). Sus resultados son casi inmediatos y su efecto durará algunos meses Si se hace correctamente, no se sentirá diferencia alguna en cuanto a sensación.

El procedimiento, inicia con un ligero pinchazo y luego continúa con la aplicación de la sustancia de relleno. Después, se masajearán los labios un por unos minutos, siendo un procedimiento sencillo y rápido si se hace por un médico especialista. *El médico puede adormecer el área alrededor de tus labios con una inyección o una crema anestésica para que el procedimiento te cause menos molestia. Prácticamente no hay tiempo de inactividad. El procedimiento toma aproximadamente de 15 a 20 minutos en total y la sensación de adormecido comenzará a desaparecer después de aproximadamente 15 minutos.

Se puede continuar con tu rutina diaria, aunque es necesario en lo posible evitar eventos o acciones de mucho movimiento o esfuerzo físico para no correr algún riesgo, así mismo como actividades que aumentan el flujo de sangre a la cara, como recibir un masaje o un tratamiento facial. Se puede elegir en qué áreas de los labios se quiere que esté focalizada la mejora. Si se desea hace el procedimiento en ambos labios, solo el labio inferior o en la mitad del labio superior, se puede aplicar donde cada persona y el médico decidan lo mejor para complementar el resto de tus rasgos faciales. Para esto, cuenta con el asesoramiento del médico especialista en medicina estética. Para inyectarte rellenos en los labios, elige al mejor. Para evitar un procedimiento defectuoso, recomiento recurrir a un experto con mucha experiencia en este procedimiento específico.

Diez días antes del procedimiento, es necesario evitar el aceite de pescado, la vitamina E, Ginkgo Biloba, aspirinas o AINES porque tienden a diluir la sangre. La sangre menos densa hará que el área sea más propensa a hematomas y sangrado. Algunos hematomas y hemorragias leves en el lugar de la inyección son normales y esperados. Los moretones deberían desaparecer después de 5 a 7 días. El médico también podría usar un láser para disolver un coágulo de sangre si es necesario. Es necesario tener expectativas realistas. Se puede traer fotos de inspiración, pero, en última instancia, cada paciente y el médico deben decidir cuál es la mejor opción para el rostro.

Si se deseas unos labios muy voluptuoso se debe esperar para aumentar el tamaño gradualmente con el tiempo, no todo a la vez, para obtener unos resultados más naturales. En algunos casos las inyecciones pueden desencadenar un herpes labial.

Cualquier persona que tenga un historial de herpes labial debe comentarlo con su médico en la cita de valoración, eso permitirá tomar medicamentos de prevención días antes del procedimiento. En caso de que no se esté a gusto con los resultados, no es un procedimiento que no tenga reversa. El Ácido Hialurónico no es permanente, si por alguna razón no se acostumbra al cambio (en los días posteriores al procedimiento) se puede inyectar una enzima borrador llamada hialuronidasa.

La enzima disolverá el relleno y dejará los labios como estaban. En mi consultorio contamos con la experiencia en procedimientos seguros, el conocimiento, la técnica y la actualización permanente que hacen la diferencia y que logra resultados naturales.

OBTÉN EL CUERPO QUE DESEAS SIN RECURRIR AL BISTURÍ

Los tratamientos no invasivos son una buena opción para moldear, tonificar, reducir medidas, trabajar zonas localizadas y, en general, mejorar el estado y apariencia del rostro, la piel y el cuerpo, lo importante es que sea realizado por un médico especialista. Y lo mejor, es que gracias a la metodología en cómo son practicados, tienen muchos beneficios tanto en el proceso como en los resultados.

Los tratamientos no invasivos son aquellos que no implican la utilización de implementos que rompan la piel o entren al cuerpo. Por el contrario, por medio de diferentes técnicas e instrumentos o mediante pequeñas incisiones del tamaño de una aguja, los médicos especialistas trabajan en diferentes zonas, y, con los cuidados necesarios por parte del paciente, alcanzan excelentes resultados.

Los tratamientos mínimamente invasivos, son los que por medio de diferentes técnicas se realizan punciones con aguja, trabajando en diferentes áreas faciales y/o corporales, y que asociados al seguimiento de los cuidados necesarios prescritos, alcanzan excelentes resultados. Entre los beneficios de los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos, se destacan: -Menos riesgos: implican riesgos mínimos como los asociados a complicaciones tales como infecciones, alergias, hemorragias, entre otros. -Sin heridas o cicatrices: En ellos no se generan heridas ni lesiones que requieran atención particular o cuidados especiales.

Se trata de marcas mínimas, como equimosis (morados) la cuales pueden ser cuidadas muy fácilmente y que no dejan cicatrices en la superficie de la piel. -Mínimo dolor y malestar: Según los estudios citados por la Universidad de Medicina de Chicago los pacientes sometidos a procedimientos o técnicas que requieran una invasión mínima, padecen menos dolor o incomodidad que con otros tratamientos. Los procedimientos no invasivos se pueden realizar sin anestesia o en algunos casos es necesario solo anestesia local, lo que permite una fácil recuperación. -Menos incapacidad: Los tratamientos no invasivos o mínimamente invasivos, no requieren de incapacidad para su recuperación, pudiéndose incorporar a la rutina inmediatamente. -Buenos resultados: Estos son relativamente rápidos en relación a los objetivos del paciente, por supuesto, siempre que se atiendan las recomendaciones del médico especializado.

Los cuidados, por ejemplo, en cuanto a alimentación y actividad física, para los tratamientos corporales, y el uso de bloqueadores, para los tratamientos de piel, se deben mantener con el fin de que los resultados sean de largo plazo. Los tratamientos no invasivos, sin duda alguna son una opción buena y segura, siempre que respondan a las necesidades particulares de cada paciente y sean practicados por un profesional especializado en medicina estética. Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest

BIOPOLÍMEROS VS ÁCIDO HIALURÓNICO

Muchos pacientes acuden a mi consultorio buscando una solución a las infiltraciones de sustancias que desconocen y no son aptas para el cuerpo humano. Una de las sustancias más utilizadas para este tipo de procedimientos son los biopolímeros. Advertir cuál es la naturaleza de los biopolímeros y en qué se diferencian del ácido hialurónico es importante para entender y saber el porqué de la gravedad de infiltrarse esta sustancia.

En este blog encontrarás: ¿Qué son los biopolímeros? ¿Qué es el ácido hialurónico? Resultados de los biopolímeros Resultados del ácido hialurónico Recomendaciones del uso de rellenos inyectables ¿Qué son los biopolímeros? Son una silicona líquida de diferente densidad que va entre extrema fluidez hasta convertirse en un material de difícil movilización por su viscosidad.

Es un material alogénico derivado del sílice, conocido como dimetilpolisiloxano, de origen vegetal o sintético, es un material no biocompatible por lo cual en grandes cantidades no se es reabsorbido por los tejidos. La FDA (Food and Drug Administration), aprueba uso oftalmológico y para rellenos cutáneos en técnica de microgotas, más no para grandes volúmenes como suelen hacerlo con siliconas industriales en glúteos.

Con el desarrollo de nuevos materiales de relleno, su uso oficial a nivel cutáneo se ha extinguido. ¿Qué es el ácido hialurónico? El ácido hialurónico, por su parte, es un glicosaminoglicano, presente en los tejidos vivos mamíferos de manera natural. Es el responsable de la retención de agua a nivel cutáneo, así como en articulaciones, cartílagos y humor vítreo. Es aprobado por la FDA para aumento de volumen en tejidos, entre muchas aplicaciones más en medicina.

Es un medicamento reabsorbible, seguro y costoso por el proceso de elaboración que implica. A diferencia de otros países, en Colombia no existen presentaciones inyectables de ácido hialurónico de gran volumen para tejidos blandos corporales, esto hace que sea un medicamento importado de alta calidad con un elevado el costo. En cifras reales, las jeringas de ácido hialurónico que traen 20cm3, pueden costar alrededor de $1’500.000 COP cada una.

Para aumentar significativamente el volumen del glúteo, se necesitan aproximadamente 100 cm3 del producto por cada glúteo, lo que implicaría solo en material un monto de $15’000.000 de pesos aproximadamente, sin honorarios médicos. Resultados de los Biopolímeros Un procedimiento realizado con productos incorrectos o por personas no aptas puede tener complicaciones de todo índole como: Abscesos Cambio de coloración oscura de la piel, Deformidades Necrosis (muerte del tejido) del área tratada. Tromboembolismo (trombosis e inyección inadvertida del producto en un gran vaso de la zona que viaja a órganos vitales) Compromiso vascular del área.

El profesor Felipe Coiffman, cirujano plástico especialista en el tema, detalla casos de pacientes que sufren lo que denomina “alogenosis iatrogénica”, que es la enfermedad ocasionada por la inyección de sustancias no aptas con el propósito de “rellenar o aumentar” zonas corporales. En el link adjunto encontrará casos de estudios con fotografías de pacientes con esta enfermedad. Coiffman, F. (s.f.). Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v34n1/01.pdf Aunque existen otro tipo de sustancias que también inyectan como grasa de cocina, metilmetacrilato, y otros, no voy a profundizar pero recalcó que ninguna de estas sustancias están aprobadas para uso en el cuerpo. Resultados Ácido Hialurónico Con el uso responsable del ácido hialurónico, podemos ver resultados que incluyen: Regeneración celular de la piel. Reducir la visibilidad y el tamaño de las arrugas.

Prevenir manchas en la piel por problemas de pigmentación. Mejorar la tersura de la piel. No hay que tener miedo de los procedimientos no invasivos, solo por que se han realizado de manera irresponsable por personas no capacitadas. Los resultados que se obtienen son maravillosos e inmediatos siempre y cuando: El producto provenga de los mejores laboratorios.

Las manos más profesionales y expertas sean las que se los van a administrar. Han sido sometidos a una consulta médica especializada en la que usted y el médico hayan llegado a un acuerdo de lo que se quiere lograr y mejorar y los dos estén de acuerdo con lo que se va a realizar. Recomendaciones del uso de rellenos inyectables

1. El cirujano estético o cosmético NO EXISTE. Siempre acude a tu médico ESPECIALISTA de confianza, ya sea cirujano plástico o médico especialista en medicina estética.

2. Si te ofrecen algún tipo de inyectable para aumento de volumen en áreas corporales a un precio relativamente barato, ¡desconfía! puede ser un medicamento no apto.

3. Asegúrate que el producto sea destapado en tu presencia (siempre vienen en pocos volúmenes, por lo menos el ácido hialurónico), que venga en jeringas prellenadas y te den, si es posible, el sticker de trazabilidad del producto inyectado para que sepas qué te administraron.

4. Es posible revertir el efecto del ácido hialurónico aplicando hialuronidasa, que es una enzima que degrada el ácido hialurónico y se corrige la inyección. “El ácido hialurónico no se aprende a aplicar en un curso de días” Las diferentes técnicas se aprenden dentro de un programa de especialización médica, con horas de instrucción teórica y sobretodo, años de práctica. Las técnicas se actualizan en congresos y talleres durante la vida profesional, algo distinto a aprender desde cero.

Actualmente hasta las ojeras, la flacidez de la cara o simplemente poner la piel más hidratada y linda se puede lograr.