Muchos pacientes acuden a mi consultorio buscando una solución a las infiltraciones de sustancias que desconocen y no son aptas para el cuerpo humano. Una de las sustancias más utilizadas para este tipo de procedimientos son los biopolímeros. Advertir cuál es la naturaleza de los biopolímeros y en qué se diferencian del ácido hialurónico es importante para entender y saber el porqué de la gravedad de infiltrarse esta sustancia.
En este blog encontrarás: ¿Qué son los biopolímeros? ¿Qué es el ácido hialurónico? Resultados de los biopolímeros Resultados del ácido hialurónico Recomendaciones del uso de rellenos inyectables ¿Qué son los biopolímeros? Son una silicona líquida de diferente densidad que va entre extrema fluidez hasta convertirse en un material de difícil movilización por su viscosidad.
Es un material alogénico derivado del sílice, conocido como dimetilpolisiloxano, de origen vegetal o sintético, es un material no biocompatible por lo cual en grandes cantidades no se es reabsorbido por los tejidos. La FDA (Food and Drug Administration), aprueba uso oftalmológico y para rellenos cutáneos en técnica de microgotas, más no para grandes volúmenes como suelen hacerlo con siliconas industriales en glúteos.
Con el desarrollo de nuevos materiales de relleno, su uso oficial a nivel cutáneo se ha extinguido. ¿Qué es el ácido hialurónico? El ácido hialurónico, por su parte, es un glicosaminoglicano, presente en los tejidos vivos mamíferos de manera natural. Es el responsable de la retención de agua a nivel cutáneo, así como en articulaciones, cartílagos y humor vítreo. Es aprobado por la FDA para aumento de volumen en tejidos, entre muchas aplicaciones más en medicina.
Es un medicamento reabsorbible, seguro y costoso por el proceso de elaboración que implica. A diferencia de otros países, en Colombia no existen presentaciones inyectables de ácido hialurónico de gran volumen para tejidos blandos corporales, esto hace que sea un medicamento importado de alta calidad con un elevado el costo. En cifras reales, las jeringas de ácido hialurónico que traen 20cm3, pueden costar alrededor de $1’500.000 COP cada una.
Para aumentar significativamente el volumen del glúteo, se necesitan aproximadamente 100 cm3 del producto por cada glúteo, lo que implicaría solo en material un monto de $15’000.000 de pesos aproximadamente, sin honorarios médicos. Resultados de los Biopolímeros Un procedimiento realizado con productos incorrectos o por personas no aptas puede tener complicaciones de todo índole como: Abscesos Cambio de coloración oscura de la piel, Deformidades Necrosis (muerte del tejido) del área tratada. Tromboembolismo (trombosis e inyección inadvertida del producto en un gran vaso de la zona que viaja a órganos vitales) Compromiso vascular del área.
El profesor Felipe Coiffman, cirujano plástico especialista en el tema, detalla casos de pacientes que sufren lo que denomina “alogenosis iatrogénica”, que es la enfermedad ocasionada por la inyección de sustancias no aptas con el propósito de “rellenar o aumentar” zonas corporales. En el link adjunto encontrará casos de estudios con fotografías de pacientes con esta enfermedad. Coiffman, F. (s.f.). Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v34n1/01.pdf Aunque existen otro tipo de sustancias que también inyectan como grasa de cocina, metilmetacrilato, y otros, no voy a profundizar pero recalcó que ninguna de estas sustancias están aprobadas para uso en el cuerpo. Resultados Ácido Hialurónico Con el uso responsable del ácido hialurónico, podemos ver resultados que incluyen: Regeneración celular de la piel. Reducir la visibilidad y el tamaño de las arrugas.
Prevenir manchas en la piel por problemas de pigmentación. Mejorar la tersura de la piel. No hay que tener miedo de los procedimientos no invasivos, solo por que se han realizado de manera irresponsable por personas no capacitadas. Los resultados que se obtienen son maravillosos e inmediatos siempre y cuando: El producto provenga de los mejores laboratorios.
Las manos más profesionales y expertas sean las que se los van a administrar. Han sido sometidos a una consulta médica especializada en la que usted y el médico hayan llegado a un acuerdo de lo que se quiere lograr y mejorar y los dos estén de acuerdo con lo que se va a realizar. Recomendaciones del uso de rellenos inyectables
1. El cirujano estético o cosmético NO EXISTE. Siempre acude a tu médico ESPECIALISTA de confianza, ya sea cirujano plástico o médico especialista en medicina estética.
2. Si te ofrecen algún tipo de inyectable para aumento de volumen en áreas corporales a un precio relativamente barato, ¡desconfía! puede ser un medicamento no apto.
3. Asegúrate que el producto sea destapado en tu presencia (siempre vienen en pocos volúmenes, por lo menos el ácido hialurónico), que venga en jeringas prellenadas y te den, si es posible, el sticker de trazabilidad del producto inyectado para que sepas qué te administraron.
4. Es posible revertir el efecto del ácido hialurónico aplicando hialuronidasa, que es una enzima que degrada el ácido hialurónico y se corrige la inyección. “El ácido hialurónico no se aprende a aplicar en un curso de días” Las diferentes técnicas se aprenden dentro de un programa de especialización médica, con horas de instrucción teórica y sobretodo, años de práctica. Las técnicas se actualizan en congresos y talleres durante la vida profesional, algo distinto a aprender desde cero.
Actualmente hasta las ojeras, la flacidez de la cara o simplemente poner la piel más hidratada y linda se puede lograr.